Publicado en

León celebra 40 años de tradición y sabor con la Feria del Alfeñique

Con más de 109 artesanos reunidos en un ambiente lleno de color, aroma y tradición, la ciudad de León celebra el 40 aniversario de la Feria del Alfeñique, una de las expresiones culturales más queridas por las familias leonesas y símbolo del orgullo mexicano. Este evento, que forma parte esencial de las festividades del Día de Muertos, se ha consolidado como un punto de encuentro entre la memoria, el arte popular y la gastronomía tradicional.

Durante la inauguración, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, acompañada de su gabinete, recorrió los pasillos de la feria para convivir con comerciantes y visitantes, reafirmando el compromiso de su gobierno por mantener vivas las tradiciones que dan identidad a León y a México. “Celebrar el Día de Muertos es celebrar la vida, la unión familiar y la herencia cultural que nos define”, expresó la alcaldesa al destacar la importancia de conservar estas manifestaciones que fortalecen el tejido social.

La feria permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre, con la expectativa de recibir más de 700 mil visitantes, lo que representará una derrama económica superior a los seis millones de pesos, beneficiando directamente a las familias participantes y al sector artesanal local.

Entre los pasillos, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de dulces tradicionales mexicanos, como alfeñiques, calaveritas, pan de muerto, chocolates, veladoras y papel picado, artículos indispensables para montar los altares y rendir homenaje a los seres queridos que han partido. Este espacio se convierte así en un homenaje viviente a la creatividad, la memoria y el sabor que caracterizan a la cultura mexicana.

Uno de los momentos más emotivos de esta edición fue la develación de una pintura representativa del Xoloitzcuintle, el mítico perro guardián que, según la tradición, guía a las almas y seres sintientes a cruzar el río hacia el Mictlán. En esta obra, los visitantes pueden colocar las fotografías de sus familiares y mascotas que ya no están, en un gesto simbólico que une el arte con el recuerdo y la espiritualidad.

Con tradición, color y alegría, León se llena de vida para celebrar la muerte, reafirmando su papel como un referente cultural que honra las raíces y comparte con el mundo la grandeza del Día de Muertos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *