Publicado en

Xochimilco celebra la vida y la memoria con el Festival Biocultural de Muertos 2025

El próximo sábado 25 de octubre, de 17:00 a 22:00 horas, Xochimilco se llenará de color, tradición y conciencia ambiental con el Festival Biocultural de Muertos 2025, organizado por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental y el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl (CCA Acuexcomatl).

Bajo el lema “Memoria viva de Xochimilco”, esta celebración busca entrelazar las costumbres del Día de Muertos con la riqueza natural y cultural de la región, promoviendo el respeto por el entorno y las tradiciones que han dado identidad a este emblemático lugar.

El programa contempla una amplia oferta de actividades artísticas, teatrales y culturales diseñadas para toda la familia. Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones musicales, recorridos de leyendas, obras de teatro, exposiciones y talleres, donde aprenderán a elaborar pan de muerto y calaveras de amaranto, dulce y chilacayote, en un ambiente festivo y educativo.

Uno de los puntos más esperados será la Ofrenda Monumental “Casa de bombas grande”, realizada por los supervisores de zona de educación física de nivel preescolar, y una ofrenda tradicional en la explanada de ingreso, elaborada por el grupo de mujeres adultas mayores Ave Fénix, que rendirá homenaje a la memoria de los ancestros de Xochimilco.

Además, los pasillos del recinto se vestirán de arte con la exposición de banners pictóricos creados por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, mientras que una zona gastronómica ofrecerá comida típica de la región y una zona artesanal exhibirá productos elaborados por manos locales, reflejando la conexión entre cultura, comunidad y biodiversidad.

El Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, ubicado en Av. Año de Juárez 1900, Col. Pueblo San Luis Tlaxialtemalco, Alcaldía Xochimilco, abrirá sus puertas con entrada libre. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al 55 3666 1633.

Con este festival, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y la SEDEMA reafirman su compromiso con la preservación del patrimonio biocultural de Xochimilco, impulsando espacios de encuentro donde tradición, biodiversidad y educación ambiental conviven en armonía.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *